Segnalibri

E. CANTERO NÚÑEZ, El concepto del derecho en la doctrina española (1939 – 1998). La originalidad de Juan Vallet De Goytisolo, Madrid, Fundación Matritense del Notariado, 2000.
Índice general. Dedicatoria. Preámbulo: Motivos y agradecimientos. Parte primera: Las concepciones jurídicas españolas de la época. Introducción: Delimitación del estudio realizado. Capítulo I.: Filósofos del derecho. Concepciones iusnaturalistas. Normativismo objetivista: Mariano Puigdollers Oliver y José de Cuadra y Echaide. Miguel Sancho Izquierdo. Wenceslao González Oliveros. Joaquín Ruiz-Giménez. Agustín de Asís Garrote. Antonio Fernández-Galiano. Francisco Puy Muñoz. Nicolás María López Calera. Ángel Sánchez de la Torre. Jaime Brufau Prats. José F. Lorca Navarrete. Vladimiro Lamsdorff-Galagane. José Delgado Pinto. Emilio Serrano Villafañé. Antonio Enrique Pérez Luño. Ramón Maciá Manso. Normativismo idealista: Enrique Luño Peña. José Corts Grau. Eustaquio Galán y Gutiérrez. Salvador Lisarrague Novoa. Normativismo ideal-valorativo: José María Rodríguez Paniagua. Cuasi realismo: Andrés Ollero Tassara. Javier Hervada. Realismo clásico: Francisco Elias de Tejada. Francisco Carpintero. Idealismo formalista: Luis Legaz Lacambra. Positivismo. Historicista: Felipe González Vicén. Ideológico: Elías Díaz García. Luis García San Miguel. Gregorio Peces-Barba Martínez. Otros: José Lois Estévez. Capítulo II. Civilistas. Concepciones iusnaturalistas. Normativismo objetivista: José Castan Tobeñas. Principial empirista: José Luis de los Mozos. Cuasi realismo: Federico de Castro y Bravo. Normativismo ideal objetivista: Diego Espín Cánovas. Pascual Marín Pérez. Positivistas prácticos: Francisco Bonet Ramón. Manuel Albadalejo García. Federico Puig Peña. Normativismo ideal valorativo: Antonio Hernández Gil. Positivismo. Histórico sociológico: Luis Diez-Picazo y Ponce de León. Idealista normativo: Enrique Ruiz Valdillo. Capítulo III. Iuspublicistas. Derecho Político: Carlos Ruiz del Castillo y Catalán de Ocón. Luis Sánchez Agesta. Francisco Javier Conde. Torcuato Fernández Miranda. José Zafra Valverde. Rodrigo Fernández-Carvajal. Administrativistas:C. G. Oviedo. Fernando Garrido Falla. Eduardo García de Enterría. José Antonio García-Trevijano Fos. Rafael Entrena Cuesta. Internacionalistas: Antonio Truyol y Serra. Adolfo Miaja de la Muela. Luis García Arias. Alejandro Herrero y Rubio. Antonio Quintano Ripollés. Manuel Dìez de Velasco Vallejo. Capítulo IV. Otros científicos del derecho. Procesalistas: Jaime Guasp Delgado. Romanistas: Alvaro D’Ors. Ángel Latorre. Capítulo V. Análisis sintético valorativo. Parte segunda. La filosofía jurídica y política de Juan Vallet De Goytisolo. Capítulo VI. El hombre y su obra. Apunte biográfico. Aproximación general a su obra. Itinerario intelectual: Del derecho civil a la filosofía jurídica y política. Itinerario intelectual: El retorno: de la filosofía jurídica y política al derecho civil. Originalidad de planteamientos. La caracterización de sus contemporáneos. Capítulo VII. El pensamiento filosófico-jurídico. Preliminar: El orden expositivo. Un reparo metodológico. Presupuestos ontológicos, gnoseológicos y axiológicos: El orden natural. Cómo se manifiesta. La incidencia religiosa. Conocimiento racional. El concepto de naturaleza. Naturaleza de las cosas. Naturaleza y acción humana. Algunas cuestiones antropológicas: libertad, dignidad, conciencia. Naturaleza y axiología. Naturaleza, historia y tradición. Método de conocimiento. El problema del desorden. Los vicios del entendimiento y de la voluntad. El derecho: Concepto del derecho: lo justo. El arte del derecho. El derecho subjetivo. Los derechos humanos. Otros analogados del derecho. La justicia: El sentimiento de la justicia. Emoción y razón. La justicia como orden. Las especies de justicia. Justicia e igualdad. Olvidos y confusiones. Derecho natural: Concepto: lo justo natural. Los órdenes correlativos de la ley natural y del derecho natural. La conexión comparativa entre positividad, derecho natural y ley natural. Derecho natural en sentido estricto. La crítica de Victorino Rodríguez. Ley natural y derecho natural: el presupuesto criteriológico del derecho natural. El derecho natural como método. La operatividad del derecho natural. Fuentes del derecho y ordenamiento jurídico: Las fuentes del derecho. El ordenamiento jurídico como pluralidad de órdenes jurídicos. Los saberes jurídicos y las diferentes metodologías: la determinación del derecho. Sentido instrumental de las normas jurídicas. Ley en sentido estricto. ¿Un único derecho? La interpretación. La equidad. Un ejemplo de aplicación práctica. Capítulo VIII. El pensamiento político. Introducción. La sociedad como compuesto de cuerpos intermedios. Participación y pluralidad social. El Estado. Las ideologías. La ideología como género. Las especies de ideología: El liberalismo. La democracia moderna. La tecnocracia. Otras cuestiones. Exigencias y remedios. Capítulo IX. Maestros e influencias. Capítulo X. Vallet y el iusnaturalismo de su época. Bibliografía: General. Específica sobre Vallet de Goytisolo. De Vallet de Goytisolo. Índice onomástico.

 

Pages 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12